Cosas de Japon
Siempre he admirado a los japoneses. Sin embargo, tienen unas costumbres que nos chocan a los occidentales, algo que seguramente nos despierta la curiosidad. Cuando mi sobrino pone la tele, y salen los dibujos animados del gato Doraemon, lo primero que me llama la atención, es la ausencia de sillas en casa de Nobita, el protagonista. Y es que ellos, no las usan.
Dicho protagonista, es muy afortunado, ya que parece ser hijo único, y tengo entendido que las creencias de los japoneses, les hace pensar, que el primer hijo es al que hay que mimar más que a los demás, ya que es el elegido por los espíritus. Dichas creencias, me las confirmó un conocido, cuyo cuñado es un hombre de negocios japonés, que viaja por muchas partes de España. Su hijo, ya mayor de edad, prefirió quedarse en Madrid, creo. Su padre, le llama por teléfono, para saber si ha encontrado trabajo. La respuesta es siempre negativa, y el resignado padre, le manda dinero para que no le falte de nada. Después de todo, hay que honrar a su primogénito, al parecer, un vividor acostumbrado a la buena vida de los occidentales.
Otra cosa digna de mención, es la creencia en las fuerzas de la naturaleza ¿Se llama sintoismo? Al parecer, una caída de una hoja, no solo es producto del viento, sino de los espíritus de la naturaleza, que quieren decirnos algo. También tienen sus supersticiones, y entre ellas está el miedo al zorro. Parece que dicho animal, no les cae bien. O puede ser que crean que están poseídos por algún mal espíritu. Los americanos, durante la segunda guerra mundial, entre sus planes de invasión a Japón, pensaron en capturar muchos zorros, pintarlos con pintura que brilla en la oscuridad, y soltarlos para provocar el pánico en la población.
El rey D. Juan Carlos, en cierta ocasión, comentó al presidente francés, Mitterrand, el mal rato que pasó un día que dio una conferencia en Japón ¡Todos los asistentes se quedaron dormidos! Como es natural, no dijo nada, y aguantó el tipo como pudo. Mitterrand, sonrió, y le dijo que no debía preocuparse. Eso es un cumplido. Es como si el discurso del rey, les hubiera relajado y llenado de paz.
En cierta ocasión, ví un trozo de película, basada en la realidad, en la que unos jugadores de béisbol japoneses, contratan a un entrenador occidental, creo que yanqui, para que les ayude a ganar. En cierta ocasión, el yanqui, coge una rabieta por el mal entrenamiento, y escupe en el suelo, provocando el asombro de sus jugadores. Su guía, le dice:
-No hagas eso. Este estadio, es sagrado para ellos, y si escupes en el suelo, es como si lo profanaras.
También me encantan las películas, de Akira Kurosawa. El que no lo conozca, le diré, que fue el director de películas, como los siete samuráis, ran o trono de sangre.
Quién haya visto una película japonesa subtitulada, no tardará en notar que hablan de una forma que parecen rugidos de tigre. Y es que usan palabras esdrújulas. Me picó la curiosidad, y estuve atento. En el subtítulo, ponía la palabra samurai, pero el protagonista hablaba tan deprisa que no lo entendía. Dí marcha atrás, una y otra vez. Entonces, me dí cuenta que la palabra samurai, no es como nos creemos. Lo que pronunciaba era sá-mur-aí . También probé con otra, en ésta ocasión arigato, que significa gracias, y lo mismo. La palabra que oí, era arí-gató . La única que pude reconocer desde el primer momento, era jai, cuyo significado saltaba a la vista. Significa si.
Volviendo a Kurosawa, debo añadir, que a los occidentales nos encantan sus películas, y de hecho los siete magníficos, es una copia de los siete samuráis. Pero en Japón, fue aborrecido. En los combates, los samuráis admiten que alguna vez en si vida, huyeron o tuvieron miedo. Si fuera una película americana, no nos extrañaría nada, pero atención; el orgullo japonés, no soporta eso, aunque fuera verdad (que lo fue). Para ellos, el soldado japonés, prefería la muerte a la deshonra. Lo peor de todo, es que Kurosawa pertenecía a una familia de samuráis, y por lo tanto estaba deshonrando unas creencias, que le afectaban a él, y a su propia familia. Asimismo, tampoco les hizo gracia, que en una de sus pelis, pusiera a los zorros, como un grupo de personas, danzando en el bosque, con un bigote de gato pintado.
No pocas veces, me he preguntado porqué el típico avion japonés de la 2ª guerra mundial, era llamado Zero. Muy sencillo; ese número es el de la suerte para ellos. Pero a mí en los estudios, no me la trajo ;) Y también me preguntaba ¿Cómo era posible que el número zero, sea casi igual en japonés como en español. Muy sencillo; durante un tiempo, se permitió a los misioneros, sobre todo portugueses, predicar en Japón; y claro, aportaron palabras nuevas, tales como zero, rei (rey). Etc.
Supongo que me olvido muchas más cosas, como trabajar horas y horas. Asimismo es de destacar, la atención que el jefe de una empresa le presta a un empleado que se le ha ocurrido una idea para mejorar las ventas. Incluso de los bonsáis. Lo cierto, es que de eso, mis ideas son vagas e imprecisas, y por eso prefiero no hablar de ellas. Pero las costumbres japonesas, son mucho más de lo que he escrito.
Dicho protagonista, es muy afortunado, ya que parece ser hijo único, y tengo entendido que las creencias de los japoneses, les hace pensar, que el primer hijo es al que hay que mimar más que a los demás, ya que es el elegido por los espíritus. Dichas creencias, me las confirmó un conocido, cuyo cuñado es un hombre de negocios japonés, que viaja por muchas partes de España. Su hijo, ya mayor de edad, prefirió quedarse en Madrid, creo. Su padre, le llama por teléfono, para saber si ha encontrado trabajo. La respuesta es siempre negativa, y el resignado padre, le manda dinero para que no le falte de nada. Después de todo, hay que honrar a su primogénito, al parecer, un vividor acostumbrado a la buena vida de los occidentales.
Otra cosa digna de mención, es la creencia en las fuerzas de la naturaleza ¿Se llama sintoismo? Al parecer, una caída de una hoja, no solo es producto del viento, sino de los espíritus de la naturaleza, que quieren decirnos algo. También tienen sus supersticiones, y entre ellas está el miedo al zorro. Parece que dicho animal, no les cae bien. O puede ser que crean que están poseídos por algún mal espíritu. Los americanos, durante la segunda guerra mundial, entre sus planes de invasión a Japón, pensaron en capturar muchos zorros, pintarlos con pintura que brilla en la oscuridad, y soltarlos para provocar el pánico en la población.
El rey D. Juan Carlos, en cierta ocasión, comentó al presidente francés, Mitterrand, el mal rato que pasó un día que dio una conferencia en Japón ¡Todos los asistentes se quedaron dormidos! Como es natural, no dijo nada, y aguantó el tipo como pudo. Mitterrand, sonrió, y le dijo que no debía preocuparse. Eso es un cumplido. Es como si el discurso del rey, les hubiera relajado y llenado de paz.
En cierta ocasión, ví un trozo de película, basada en la realidad, en la que unos jugadores de béisbol japoneses, contratan a un entrenador occidental, creo que yanqui, para que les ayude a ganar. En cierta ocasión, el yanqui, coge una rabieta por el mal entrenamiento, y escupe en el suelo, provocando el asombro de sus jugadores. Su guía, le dice:
-No hagas eso. Este estadio, es sagrado para ellos, y si escupes en el suelo, es como si lo profanaras.
También me encantan las películas, de Akira Kurosawa. El que no lo conozca, le diré, que fue el director de películas, como los siete samuráis, ran o trono de sangre.
Quién haya visto una película japonesa subtitulada, no tardará en notar que hablan de una forma que parecen rugidos de tigre. Y es que usan palabras esdrújulas. Me picó la curiosidad, y estuve atento. En el subtítulo, ponía la palabra samurai, pero el protagonista hablaba tan deprisa que no lo entendía. Dí marcha atrás, una y otra vez. Entonces, me dí cuenta que la palabra samurai, no es como nos creemos. Lo que pronunciaba era sá-mur-aí . También probé con otra, en ésta ocasión arigato, que significa gracias, y lo mismo. La palabra que oí, era arí-gató . La única que pude reconocer desde el primer momento, era jai, cuyo significado saltaba a la vista. Significa si.
Volviendo a Kurosawa, debo añadir, que a los occidentales nos encantan sus películas, y de hecho los siete magníficos, es una copia de los siete samuráis. Pero en Japón, fue aborrecido. En los combates, los samuráis admiten que alguna vez en si vida, huyeron o tuvieron miedo. Si fuera una película americana, no nos extrañaría nada, pero atención; el orgullo japonés, no soporta eso, aunque fuera verdad (que lo fue). Para ellos, el soldado japonés, prefería la muerte a la deshonra. Lo peor de todo, es que Kurosawa pertenecía a una familia de samuráis, y por lo tanto estaba deshonrando unas creencias, que le afectaban a él, y a su propia familia. Asimismo, tampoco les hizo gracia, que en una de sus pelis, pusiera a los zorros, como un grupo de personas, danzando en el bosque, con un bigote de gato pintado.
No pocas veces, me he preguntado porqué el típico avion japonés de la 2ª guerra mundial, era llamado Zero. Muy sencillo; ese número es el de la suerte para ellos. Pero a mí en los estudios, no me la trajo ;) Y también me preguntaba ¿Cómo era posible que el número zero, sea casi igual en japonés como en español. Muy sencillo; durante un tiempo, se permitió a los misioneros, sobre todo portugueses, predicar en Japón; y claro, aportaron palabras nuevas, tales como zero, rei (rey). Etc.
Supongo que me olvido muchas más cosas, como trabajar horas y horas. Asimismo es de destacar, la atención que el jefe de una empresa le presta a un empleado que se le ha ocurrido una idea para mejorar las ventas. Incluso de los bonsáis. Lo cierto, es que de eso, mis ideas son vagas e imprecisas, y por eso prefiero no hablar de ellas. Pero las costumbres japonesas, son mucho más de lo que he escrito.
15 comentarios
jump manual review -
Christian Louboutin vh -
chaineara -
Stop paying for things you don't use. If you have not set foot in the gym since your New Year's resolution, ditch it. Cancel the subscriptions for magazines and papers you don't read. You can also raise your deductibles for home and auto insurance. Conservatively, that's $50 a month.
filmskor.com -
Nike Shox Shoes -
jgky -
Tio Antonio -
Jazmín, mis conocimientos del japonés, no llegan a tanto. Asómate a la web de Sergio, o pásate por el foro off topic de http://mersitation.com En esos foros, están loquitos por todo lo que es japonés.
Saludos
jazmin -
Sergio -
http://watashi-desu.blogspot.com/
AGREGA UNA UN COMENTARIO, SI QUIERES TAMBIEN PUEDES VOTAR EN UNA ENCUESTA.
ALLI TE ESPERO!.
Anónimo -
JOAQUIN -
naiara -
Palmira -
Saludos
Trini -
Un abrazo
white -